En este momento estás viendo Fe y Alegría, más de seis décadas por la educación

Fe y Alegría, más de seis décadas por la educación

Una nueva gala del Movimiento Internacional de Educación Popular Integral y Promoción Social “Fe y Alegría” tendrá lugar el 25 de febrero en la Universidad de Miami, como cada año, para continuar con la labor humanitaria que por décadas han realizado sus afiliados, lo mismo desde el exilio que desde Venezuela, país donde fue fundado el movimiento en 1955.

Con el propósito de profundizar en el trabajo de este, que está estructurado como federación de organizaciones locales que ofrece oportunidades de estudio a los sectores más pobres, DIARIO LAS AMÉRICAS dialogó en exclusiva con el Padre Jesús Rodríguez Villarroel, quien labora desde Venezuela.

“Gracias por estar con nosotros en esta gala anual que solemos hacer en Miami, ustedes han sido parte de esta gala en los años anteriores y por eso nos alegra tenerlos nuevamente en esta gala que hemos llamado Un solo corazón por Venezuela”, dijo y explicó el recorrido de Fe y Alegría a través del tiempo y los espacios donde opera, siempre con la mira puesta en mantener el legado de sus iniciadores. “Soy el director de una fundación que se llama Unidos en la misión, que es la fundación paraguas, que apoya a los proyectos educativos y sociales de Fe y Alegría Venezuela. Fe y Alegría (global) nació hace 68 años en Caracas, en un barrio, y desde entonces está ofreciendo educación a niños de escasos recursos”, compartió.

Enfatizó además que hoy día Fe y Alegría está en más de 22 países y en cuatro continentes. “Por lo tanto, Fe y Alegría es un gran modelo educativo que se ha repetido a lo largo de 68 años por todo el mundo, por cuatro continentes en los cuales hoy muchos niños y niñas disfrutan de este modelo educativo. Fe y Alegría a nivel mundial atiende a más de 1.5 millones de niños y niñas y adolescentes con más de 3.000 centros educativos

El reto de trabajar en Venezuela

“Fe y Alegría Venezuela es un movimiento que atiende a más de 100.000 niños, niñas y adolescentes y tiene 176 escuelas, 23 emisoras de radio, cuatro institutos universitarios y más de 80 centros de capacitación laboral que forman a los jóvenes y adultos en un oficio que les permita ingresar al mercado laboral”, destacó el padre Villarroel, quien reconoce que es un reto continuar trabajando en la nación sudamericana siendo una organización de larga data en un contexto en que el país está atravesado por una profunda crisis económica, institucional y de las estructuras democráticas, lo que ha empujado a tantas personas a irse para formar sus vidas y para formarse también desde el punto de vista educativo en otros espacios del mundo.

“El reto de Fe y Alegría Venezuela es seguir ofreciendo educación de calidad para aquellos niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, darles una educación que les brinde oportunidades y les permita contribuir en el desarrollo de nuestro país”, analizó y puntualizó que para ello Fe y Alegría sigue trabajando y apostando porque cree que la educación es el futuro de Venezuela y de los países.

“Y por lo tanto nuestro gran reto es seguir manteniendo este movimiento de Educación Popular vivo, seguir manteniendo el trabajo que realizamos y seguir acompañando a las comunidades más empobrecidas de nuestro país y, sobre todo, para fortalecer el gran trabajo que hacen esos hombres y mujeres que día a día se levantan para formar a jóvenes, a líderes para nuestro país que son los educadores: sin maestro no hay educación; por lo tanto, nosotros también nos esforzamos y trabajamos por el derecho a los maestros para que tengan un sueldo digno, para que puedan seguir atendiendo a estos niños y niñas de escasos recursos en nuestro país. Es nuestro gran reto seguir ofreciendo educación de calidad a estos niños, niñas y adolescentes”, destacó.

Tomando en cuenta que Fe y Alegría llega a comunidades de todo el país, DLA le preguntó al Padre cuáles son las claves para mantener un diálogo directo entre la institucionalidad y los maestros y demás personas que están ancladas en la base.

“Fe y Alegría es un movimiento muy grande, como movimiento muy grande, hay una coordinación, vamos a decirle una coordinación cascada. Hay un director general pero en cada una de las zonas más profundas de nuestro país hay un representante de Fe y Alegría, un coordinador que ayude a vincular a los maestros con la institucionalidad, pero también hay unos directores zonales que nos ayudan a mantener esa calidad educativa, esa identidad de Fe y Alegría y eso es lo que hace posible que sea un movimiento llevado por muchos hombres y mujeres de buena voluntad que quieren hacer posible el derecho a la educación en las comunidades más vulnerables y hacen posible esta misión todos los días”.

“Atendemos a una comunidad siempre en desventaja porque es una población vulnerable, pero esa población vulnerable lo sería más si no tiene maestros bien pagados y por lo tanto ponemos el acento en mejorar los sueldos de los maestros en Venezuela. Si fortalecemos todo el tema de compensación de salario, podemos ofrecer una educación de calidad a esos niños”.

Villarroel explicó cómo lidia el Movimiento con que tantos profesionales venezolanos estén fuera del país. “Con toda la migración venezolana que se ha dado, Fe y Alegría ha sido uno de los movimientos que ha visto impactadas sus aulas; es decir, hay un déficit de maestros que hace el trabajo mucho más retador, mucho más creativo y demandada que Fe y Alegría sea mucho más cuidadoso”, aseveró.

Gala Anual

“La gala es una suma de solidaridad, es una suma de voluntades y lo que yo creo es que si nosotros tuvimos una educación de calidad, por qué estos niños que están en nuestros centros educativos y en nuestras escuelas en Venezuela no pueden tener una educación también de calidad. Y mi invitación es a que puedan sumar voluntades y puedan apoyarnos en esta gala que vamos a realizar el día 25 de febrero en la Universidad de Miami. Es una noche para la solidaridad, una noche para apoyar la educación.. Creo que es una oportunidad de hacer que nuestra generosidad y nuestro corazón lleguen a tantos centros educativos de Venezuela aportando algo porque sin educación no hay futuro y si nosotros creemos y queremos el futuro de Venezuela tenemos que empezar a depositar, tenemos que empezar a aportar a esa alcancía, para que ese futuro se vaya forjando”, dijo.

“Por eso los invitamos a esta gala, va a ser una noche hermosa, tendremos de invitados a la orquesta Billo’s Caracas Boys, quienes también se quieren sumar a esta noche de solidaridad, queremos que tú disfrutes, pero también queremos que tú pongas tu corazón en nuestro país y en la educación de nuestro país”.

Deja una respuesta