Más niños migrantes que nunca transitan por América Latina y el Caribe, y son especialmente vulnerables a las amenazas de las peligrosas rutas migratorias de la región, según un nuevo informe de la principal agencia de bienestar infantil de las Naciones Unidas. “Cada vez hay más niños en movimiento, de edades cada vez más tempranas, a menudo solos y de diversos países de origen, incluso de lugares tan lejanos como África y Asia”, dijo Garry Conille, director de UNICEF para América Latina y el Caribe, en un comunicado de prensa. “Cuando cruzan varios países y, a veces, toda la región, las enfermedades y las lesiones, la separación familiar y los abusos pueden plagar sus viajes e, incluso si logran llegar a su destino, su futuro a menudo sigue en riesgo”. El número récord de niños migrantes coincide con los niveles históricos de migración irregular que el hemisferio occidental ha experimentado en los últimos años, y que Estados Unidos y otros países luchan por contener mientras las personas huyen de las crisis sociales, políticas, económicas y ambientales simultáneas en Haití, Cuba, Venezuela, Nicaragua y otros países de la región.
Fuente elnuevoherald